El departamento de La Guajira ubicado en el extremo norte de la República de Colombia, cuenta con una Institución de Educación Superior que dentro su Misión tiene como fin la formación de capacidades con miras a la ampliación de oportunidades, a través de la academia, que aporte al desarrollo sostenible de la región donde los estamentos universitarios poseen un rol de gran importancia. Las constantes transformaciones del Sistema Internacional obligan a las organizaciones, instituciones y entes a trabajar con base en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030.
Acorde al Decreto 4290 de 2005 que reglamenta la Ley 720 de 2001 emitido por el Gobierno Nacional, respalda las acciones voluntarias que promueva el adecuado desarrollo y ejercicio de voluntariado en nuestro país.
Es así como la Universidad de La Guajira, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, por medio de la Dirección de Extensión se gestionó ante el consejo superior del alma mater la creación del “Voluntariado Uniguajira”, contando con la aprobación a través del acuerdo 006 del 2017.
Es por ello que el voluntariado tiene la finalidad de trabajar sistemáticamente la acción solidaria de toda la población estudiantil, docentes, administrativos y egresados, que estén dispuestos a contribuir a la atención de las diferentes situaciones de vulnerabilidad de las comunidades del departamento, tales como: indígenas, afrocolombianos, población desplazados, niñez y adolescencia, entre otros.
MISIÓN
Formar a la comunidad universitaria con un alto sentido de pertinencia, responsabilidad social y capacidad de liderazgo, a través de la acción social y el trabajo comunitario que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del Distrito y la región, mediante un ejercicio libre y solidario.
VISIÓN
Para el 2020 el voluntariado debe estar posesionado como una puerta a la responsabilidad social de la Universidad de La Guajira; además contribuir al mejoramiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo así referente hacia otras organizaciones voluntarias que tenga el departamento.
VALORES
- Compromiso
- Equidad
- Generosidad
- Honestidad
- Liderazgo
- Respeto
- Responsabilidad
- Solidaridad
- Tolerancia