BT Education - шаблон joomla Новости

Sede Maicao

En el año 1996, un grupo interdisciplinario de profesionales y residentes de municipio de Maicao, inquietos por el progreso y desarrollo de la ciudad, se dieron a la tarea de idear un proyecto para fomentar una extensión de la Universidad de la Guajira en Maicao, debido a que se contaba con un potencial demandante en diversas carreras universitarias. En este grupo se destacan los nombres de la Dra. Mara Ortega, abogada; William Ballesteros, administrador de negocios; Alejandro Rutto Martínez, administrador de Empresas; Eudes de Armas, ingeniero industrial; Patricia Choles, docente Uniguajira; Alberto Choles, educador; Fabio Ospina, médico; y el ex rector. Pérez Vanlenden,

Desde un principio se pensó en la creación de una Extensión debido a que, para fomentar una Seccional, el ICFES exige algunos requisitos que en ese momento no se podían cumplir.

Fue así que en el año 1996, la Administración Designada, ocupada en su momento en la Alcaldía Municipal de Maicao en cabeza de Samuel Lanao Robles, después de socializar el proyecto educativo con los señores antes mencionado, se logra finiquitar la participación de la Administración quien decide apoyar el Proyecto con el Espacio y con un porcentaje financiero en el presupuesto Municipal para su funcionamiento mediante un convenio firmado en 1996 entre el Alcalde(D) Samuel Lanao Robles en representación del Municipio de Maicao y Pérez Vanlenden por la Universidad de La Guajira.

Entre los docentes que iniciaron en la Extensión Maicao en su I Semestre (1997) se cuentan el Prof. Plinio López, economista, único profesor de planta y Coordinador de la Extensión, el resto de profesores eran contratados por cátedras, entre los cuales se mencionan: profesor Abel Medina, Abel Royo, Alejandro Rutto Martínez, Eudes de Armas, Alda Pérez y José Castillo. Como Secretaria Anny Bruges Fuente y Glenda López como auxiliar contable.

Desde 1998 a 2001 se vincularon otros docentes de plantas como Franklin Choles, Espec. en Mercadeo; Rafael Molinares, sociólogo; José Villalba, economista; nuevos catedráticos entre los cuales se destacan Jorge Tarrifa, economista; Jairo Tarifa, contador; Laura Aramendiz, economista; Yully Pimienta contadora y abogada; Yolfenis Cuadrado, administrador de empresas; Edilma Herrera socióloga; Carmen Matías, contadora; Noimes Duarte, contador; Alexander Díaz ingeniero en sistemas y Westin Vega, contador.