Misión:
Bienestar Social Universitario sirve de apoyo en l formación integral y el buen desempeño de todos los estamentos, mediante el empleo de programas, actividades y servicios, orientando al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de sus usuarios para contribuir con el mejoramiento de su calidad de vida.
Visión:
Bienestar Social Universitario buscará la excelencia en las prestaciones de servicios universitarios que complemente de forma integral los procesos de enseñanzas aprendizaje. Mediante el mejoramiento, ampliación y continuo desarrollo de servicios de apoyo social, orientación asistencial, de formación, direccionamiento de calidad y de mediación y análisis, logrando la generación de ambiente que faciliten la investigación docente.
Coordinación de Bienestar: MARÍA INMACULADA PELAEZ PINTO
Áreas:
- Cultura: JOHNNY SOLANO MANJARRES Esta área es la encargada de elaborar y coordinar las políticas y programas relacionados con la planeación, promoción, organización y divulgación de las actividades extracurriculares en la comunidad universitaria.
- Danza
- Conjunto Vallenato
- Coro
- Guitarra
- Piano
- Acordeón
- Deporte: ALVARO MARIO CUESTA LOPESIERRA La Universidad de La Guajira considera que el Deporte es un componente fundamental en la formación de sus alumnos. siguientes servicios:
- Futbol
- Futbol Sala
- Voleibol
- Patinaje
- Baloncesto
- Ajedrez
- Ranita
- Tenis De Mesa
- Desarrollo Humano: YINA TERESA GOMEZ URECHE Busca mejorar la auto-estima estudiantil, la motivación y toma de decisiones que deben seguir para llegar a la meta en sus carreras universitarias y en los empleados y docentes estrategias para mejorar el clima organizacional. siguientes servicios:
- Asesoría Psicológica
- Charlas
- Entrevista Para Estudiante
- Clima Laboral
- Orientación Profesional
- Permanencia y Graduación: SANDRI CARILIN PARDO ANDRADE
Es el Programa de Consejería y Acompañamiento al Rendimiento Académico a los estudiantes de los diferentes programas de La Universidad de La Guajira, creado mediante Acuerdo 009 del 2002 del Consejo Académico.
- Promoción Socioeconómico: MARÍA INMACULADA PELAEZ PINTO
Brinda apoyo a la población estudiantil de bajos recursos y en condición de vulnerabilidad, para ello propone políticas y programas de promoción social integral que permitan disminuir los riesgos de deserción universitaria por factores económicos, sociales y familiares.
Se otorgan descuentos en el valor de la matricula al estamento estudiantil que hace parte de las diferentes disciplinas deportivas y culturales, grupos de investigación, en condición de vulnerabilidad (desplazados, indígenas, afro- colombianos y discapacitados)
- Salud: GEOVANIS PEÑA ROBLES
- Extracciones
- Calzas
- Restauraciones En Resina y Amalgama
- Profilaxis