BT Education - шаблон joomla Новости

Oficina Asesora de Planeación

Participe en la rendición de cuentas


Desea hacer alguna pregunta al Rector de la Universidad de La Guajira sobre la Gestión Institucional para dirigirla al E-Mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..




item descripción descarga
1 RESOLUCION RENDICIÓN DE CUENTAS

¿Qué es la Rendición de Cuentas?
En el documento Conpes 3654 se indica que la rendición de cuentas es la obligación de un actor de informar y explicar sus acciones a otro(s) que tiene el derecho de exigirla, debido a la presencia de una relación de poder, y la posibilidad de imponer algún tipo de sanción por un comportamiento inadecuado o de premiar un comportamiento destacado. Es el deber que tienen las autoridades de la administración pública de responder públicamente, ante las exigencias que haga la ciudadanía, por el manejo de los recursos, las decisiones y la gestión realizada en ejercicio del poder que les ha sido delegado.

¿Qué implica la Rendición de Cuentas?
Implica un proceso permanente a través de varios espacios de interlocución, deliberación y comunicación, en el que las autoridades de la administración pública deben informar y explicar a la ciudadanía sobre los resultados de la gestión encomendada y someterse al control social: esto es la revisión pública y evaluación de la ciudadanía sobre la gestión. Es una nueva forma en que la administración se relaciona con la comunidad.

¿Quiénes deben rendir cuentas a la ciudadanía?
De acuerdo con lo establecido en la ley 489 de 1998 todas las entidades y organismos de la administración pública tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de la democracia participativa y democratización de la gestión pública. En cumplimiento de esta disposición dichas organizaciones deben realizar la rendición de cuentas a la ciudadanía.

Elementos para el proceso satisfactorio de Rendición de Cuentas a la ciudadanía

  • Informar públicamente sobre la gestión y garantizar que la ciudadanía acceda a la información.
  • Explicar y justificar los actos y decisiones para ejercer las responsabilidades encomendadas.
  • Estar dispuesto a la evaluación pública en espacios de deliberación con los ciudadanos.
  • Incorporar las peticiones ciudadanas a los procesos de diseño y ejecución de políticas públicas.

Tecnologías de la información para la rendición de cuentas
Conjunto de tecnologías orientadas a permitir el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos, ya sea texto, imagen, sonido, video, etc. Los medios electrónicos facilitan la rendición de cuentas de manera permanente, incentivando, en las entidades públicas, el hábito diario de comunicar e interactuar con la ciudadanía. Las tecnologías de la información y las comunicaciones son un apoyo fundamental en la creación de la cultura de rendición de cuentas, pues facilitan el acceso a la información pública a la vez que complementan espacios de diálogo mediante el uso de plataformas y medios de interacción. (Fuente: DFP técnica 6)