BT Education - шаблон joomla Новости
Oficina de Comunicaciones  

Oficina de Comunicaciones

Uniguajira fortalece lazos académicos y culturales con China mediante cooperación internacional
28 Sep
Publicado en Noticias

Uniguajira fortalece lazos académicos y culturales con China mediante cooperación internacional

La Universidad de La Guajira participó en una misión académica en Tianjin y Beijin, para la creación del Campamento de Verano para Educadores en China 2023, liderada por el Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y realizada con el objetivo de estrechar lazos de amistad y cooperación entre Colombia y el país asiático, al ampliar las oportunidades de intercambio académico y cultural.

Desde la presidencia del Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano (Sue Caribe), se logró gestionar la participación de las universidades de la región, donde en representación de la Alma Máter asistió Carmen Luisa Maya Pacheco como delegada de rectoría y Olisney De Luque Montaño, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).

“Esta misión académica, fue un espacio para compartir buenas prácticas de gobernanza entre Universidad-Empresa-Estado y consistió en dar a conocer de primera mano todo el sistema educativo de China, desde la educación básica, media y universitaria, hasta cómo se encuentra articulada propendiendo por el desarrollo de habilidades y capacidades, que son puestas al servicio de la sociedad”, expresó Carmen Maya Pacheco, rectora designada de Uniguajira.

Respecto a los asistentes, contó con la participación de diversos representantes de Instituciones de Educación Superior y Básica Primaria y Secundaria, entre las que se encontraron las universidades del Norte, Nariño, Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Sucre, Pamplona, Córdoba, Internacional del Trópico Americano, Valle del Cauca, Atlántico y Magdalena.

Carmen Maya Pacheco, rectora delegada de Uniguajira y Chen Fachun, rector de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, durante la firma del convenio.

Además, se precisa que esta visita implica varias ventajas. “Empezar a ver otros escenarios para impulsar la internacionalización de nuestros programas académicos e igualmente en el tema empresarial, tecnológico y turístico, que se acojan a nivel de distrito y departamental para su implementación, ya que anteriormente el relacionamiento ha estado concentrado con países de América Latina y algunos de Europa. Es momento de poder enfocarnos en China como en la segunda potencia a nivel mundial”, afirmó Olisney De Luque Montaño, directora de la ORI Uniguajira.

Asimismo, en el marco de la visita, se firmó un acuerdo de cooperación académica y cultural con la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, con el objetivo de fomentar actividades de enseñanza e investigación, impulsar el desarrollo de proyectos, facilitar el intercambio entre académicos, administrativos y estudiantes, y promover publicaciones conjuntas.

Sobre el acuerdo de cooperación firmado, se lograron gestionar 25 cupos a favor de la comunidad académica de Uniguajira, para el desarrollo del Campamento Virtual de Verano "Exploración de las ciudades antiguas chinas", cuyo propósito es aprender sobre la lengua, historia, cultura tradicional y las condiciones nacionales de China, a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y con posibilidades de aplicar a becas en modalidad presencial.

“Hasta ahora no hemos tenido estudiantes de intercambio en dicho país, en su caso, van a poder acceder a intercambio para estancias cortas y también de uno o dos semestres, en los pregrados que oferta en primera instancia la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin”, agregó De Luque Montaño.

Olisney De Luque Montaño y Carmen Maya Pacheco, durante la misión académica.

Por su parte, Pacheco Maya manifestó que “nos ayudará a fortalecer la visibilidad internacional de nuestra Alma Máter y a su vez, ejecutar las diferentes estrategias de internacionalización en doble vía. Es una oportunidad que se nos presenta y debemos aprovecharla al 100%, ya que nuestros estamentos serán los beneficiados a partir de las capacidades instaladas, las cuales estarán al servicio de nuestro departamento. Soy fiel creyente de que la transformación social se logra a partir de la educación, y a eso es a lo que le apostamos desde una Uniguajira inclusiva, acreditada e innovadora", finalizó.

Por otro lado, se llevó a cabo un acercamiento con las universidades de Agricultura, y de Comercio de Tianjin. “Se realizará un seguimiento a través, Yuqin Wang, la persona que ha liderado toda la misión en lo relacionado con instituciones educativas chinas, para contemplar la posibilidad de formalizar un convenio que fortalezca la construcción de capacidades para los programas que se planean abrir en Uniguajira como Agroecología y potencializar aquellos que ya se ofertan como Negocios Internacionales y Tecnología de Comercio”, puntualizó Olisney De Luque.

Esta estadía, contó con actividades organizadas por la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, cogestora del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quien asumió los gastos de hospedaje, alimentación, transporte y recorridos. Por su parte, los tiquetes aéreos fueron financiados a través del Programa Expertos Internacionales de ICETEX.

Es relevante crear este tipo de alianzas debido a que China, aparte de ser una de las principales potencias mundiales, ofrece actualmente oportunidades de estudio para posgrado, cursos cortos y recursos de operación para los países latinoamericanos, por ende esta aproximación posibilita la futura gestión y la implementación de proyectos con países de Asia.

Isabella Ricciulli Bautista
Periodista Uniguajira



Uniguajira desarrolló investigación que busca mejorar la informalidad laboral en Riohacha
27 Sep
Publicado en Noticias

Uniguajira desarrolló investigación que busca mejorar la informalidad laboral en Riohacha

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), Riohacha se considera la segunda capital de Colombia con mayores niveles de informalidad laboral con un 67,8%, debido a múltiples razones que van desde las altas tasas de desempleo hasta la falta de políticas públicas efectivas que hagan frente a esta problemática.

En ese sentido y para dar respuesta a las necesidades del entorno y contribuir al crecimiento socioeconómico del distrito, la Universidad de La Guajira constantemente lidera iniciativas con el fin de mitigar esta situación. Una de ellas fue el desarrollo de una investigación que tuvo como objetivo central analizar la efectividad de las políticas públicas de formalización de los trabajadores informales en Riohacha.

El proyecto estuvo a cargo de los docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Alma Máter, Elkis Peñaranda Pinto, como principal; Miguel Romero Acuña y Norberto Gómez Mejía. Asimismo, estuvieron vinculados los graduados del programa de Administración Pública, Yeicaris Móvil Gómez y Víctor Alfonso Carrillo, quienes participaron en el estudio también como opción a grado.

Es preciso destacar que, otros de los propósitos fue generar conciencia tanto en la administración local como en la comunidad sobre la importancia de optimizar las condiciones laborales de vendedores informales para mejorar su calidad de vida y tener un mayor control administrativo en este sector.

Según lo indicado por el profesor, Elkis Peñaranda Pinto, por medio de este trabajo que se desarrolló en el año 2019 “se pudo evidenciar la fuerte presencia que tienen los trabajadores informales en sectores representativos del distrito, especialmente en la zona de Mercado Viejo, lo que ha generado problemas de movilidad e inseguridad y la afectación para la economía local, en la medida que son personas que solo están dedicadas a esa actividad para obtener su sustento diario”.

Elkis Peñaranda Pinto, docente del programa de Administración Pública de Uniguajira.

Por otro lado, Yeicaris Móvil Gómez, graduada de Administración Pública de Uniguajira, manifestó que la política pública que existe actualmente en la capital guajira para enfrentar la informalidad laboral no se le ha dado el seguimiento pertinente que requiere esta problemática, la cual necesita un desarrollo integral, coordinado entre el sector público, privado y la sociedad civil.

“Si se lograra una buena ejecución de estas acciones estatales, sería un gran avance no solo para Riohacha sino para todo el departamento, ya que la organización y la estructura que requiere este tema le daría una cara distinta a La Guajira y una visión más futurista”, puntualizó Móvil Gómez.

De igual forma, a través de esta investigación se buscaba proponer estrategias que condujeran a la formulación de políticas públicas de formalización, de las cuales se plantearon, el diseño de planes que garanticen la subsistencia digna de vendedores informales, centrándose en alternativas de trabajo formal; la creación de programas de formación para fomentar una cultura ciudadana y el buen uso del espacio público; así como el establecimiento de alianzas para la gestión de recursos destinados a la implementación de dichas políticas.

El académico Elkis Peñaranda Pinto, mencionó que el estudio ha sido un logro significativo por su aporte al progreso del distrito, ya que se enfoca puntualmente en generar desde la academia el conocimiento alrededor de los temas que afectan a la población, como dificultades de orden social y económico, debido a esta situación. Además, mediante los proyectos realizadas por docentes y estudiantes de Uniguajira se proponen alternativas para dar solución a estos desafíos.

En adición, Yeicaris Móvil Gómez, destacó que uno de los resultados más relevantes fue identificar y sectorizar este tipo de población, que permitió trazar una ruta de trabajo que, a su vez, posibilita la concepción de un entorno físico completamente estructurado y digno, en el que estas personas puedan ejercer sus funciones de manera legítima.

Por último, el docente Peñaranda Pinto expresó que “hoy en día se está trabajando en la generación de un producto que podamos publicar para dar a conocer los resultados de la investigación, ya sea por medio de una revista, un artículo o incluso la publicación de un libro, donde se definan propuestas de intervención que sirvan para la formulación de esas políticas públicas que conlleven a darle una solución real y efectiva a la problemática de los vendedores ambulantes en el distrito”.

Daniela Pedrozo Cuadrado
Periodista Uniguajira



Simulacro de evacuación
27 Sep
Publicado en Noticias

Simulacro de evacuación

El objetivo de este simulacro es concientizar a la comunidad de la Universidad de La Guajira sobre las acciones a tomar en caso de presentarse una situación de emergencia. Se desarrollará un simulacro de evacuación que tiene como finalidad medir reacción y respuesta por parte de la población Universitaria. Día: 29 de septiembre de 2023 Hora: 4:00 pm Lugar: Laboratorios y bloque 1


Agenda

  1. Preparación del “escenario” del simulacro. 3:00 pm
  2. Reunión preparatoria previa al simulacro con los brigadistas de evacuación y rescate, observadores/controladores, para concretar las funciones de cada uno de ellos en la realización del simulacro. 3:15 pm
  3. Previsión de posibles accidentes durante el simulacro (por ejemplo, golpes o caídas) y disponer de primeros auxilios. 3:20 pm
  4. Realización del simulacro, con la anotación de las acciones desarrolladas por los participantes en la hora en que se realiza, con la indicación de las posibles incidencias. Se emitirá el sonido de alarma para la evacuación de las personas que se encuentran en las diferentes áreas. 4:00 pm
  5. Direccionar a las personas al punto de encuentro por la rutas de evacuación previamente establecidas y demarcadas. 4:05 pm
  6. Finalización del simulacro, reunión posterior de los responsables de la emergencia y los observadores/controladores para redactar el informe de la actuación de los participantes y las conclusiones y propuestas de mejora deducidas del mismo para luego realizarlo en con las mejoras en el bloque 1. 4:20 pm
  7. Información a los empleados del resultado del simulacro y conclusiones del mismo.
  8. Se remitirá una copia del informe a las personas involucradas en la realización del simulacro.

Organiza: Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo.