El docente de Uniguajira Ronald Pérez Jiménez, será el primer graduado del programa de Doctorado en Ciencias Físicas ofertado por la Alma Máter en red con el Sistema Universitario Estatal del Caribe colombiano (SUE CARIBE). El posgrado está adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas y tiene una duración de ocho semestres académicos.
Pérez Jiménez, es licenciado en Ciencias con especialidad en Matemática y Física de la Universidad del Atlántico y magíster en Ciencias Físicas de la Universidad de La Guajira. Además, es profesor de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería y pertenece al grupo de investigación en Física del Estado Solido (GIFES), desde donde trabaja los campos de Óptica y sistemas optoelectrónicos para el procesamiento y seguridad de la información.
El egresado presentó recientemente su tesis doctoral sobre el diseño, simulación y posibles implementaciones de sistemas optoelectrónicas para proteger información sensible de robos o ataques. Estos sistemas se caracterizan por procesar la información con una velocidad extrema.
Para Kerry Díaz Fuenmayor, decana de la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas esto representa un gran avance y un logro para la institución, ya que aumentan la visibilidad nacional e internacional por los productos de investigación que se generan en este tópico y el aporte de nuevo conocimiento mediante el desarrollo trabajos investigativos.
.jpg)
Agregó la directiva que “este tipo de logros permite mostrar que al interior de Uniguajira se forman estudiantes al más alto nivel académico e investigativo con estudios de doctorado y así mismo, se abren las puertas al inicio de nuevos programas de doctorado en otras áreas de las ciencias e ingenierías”.
Los directores del trabajo de grado fueron los docentes César Torres Moreno y Juan Vilardy Ortiz y los jurados evaluadores, Andrés Marrugo Hernández de la Universidad Tecnológica de Bolívar y John Barrera Ramírez de la Universidad de Antioquia, quienes son reconocidos por sus altas calidades académicas y trayectorias investigativas de más de 15 años en el campo de la óptica.
La sustentación contó también con la jurada internacional, Myrian Cristina Tebaldi, del Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP) de la Universidad de Plata de Buenos Aires-Argentina, quien ha desarrollado y publicado múltiples investigaciones en el campo de la óptica desde hace más de 20 años.
Conviene precisar que el concepto emitido por los jurados evaluadores fue aprobado, con la recomendación de mención meritoria, la cual debe ser ratificada por el Comité Curricular del programa y el comité académico del SUE CARIBE.
Doris Cabeza Escobar
Periodista Uniguajira