Inició en Uniguajira el I Encuentro Regional Caribe de Semilleros de Investigación, el cual se realiza en articulación con la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) y tiene como objetivo generar un espacio de socialización de los procesos investigativos para fortalecer la cultura científica y tecnológica en jóvenes tanto a nivel nacional como internacional.
El encuentro contó con la participación de representantes de entidades como La Gobernación de La Guajira, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Universidad Antonio Nariño y docentes y semilleristas de instituciones de educación superior, media y básica de la Región Caribe, específicamente de los departamentos del Cesar, Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Durante la apertura del evento los asistentes estuvieron en los talleres: Proyectos creativos con impacto social y cultural a cargo del especialista en Comunicación para el Desarrollo Social Camilo Parga Azula y La robótica como herramienta de aprendizaje en los ambientes de formación dictado por el Ingeniero de Sistemas y especialista en Robótica Educativa, Rafael Barros Patiño.
“Observar los avances que estamos teniendo en proyectos de investigación nos da pie a una nueva oportunidad para avanzar. Una persona que investiga es alguien que nunca se va a quedar con la duda de por qué pasan las cosas y en ese sentido, es satisfactorio ver hoy estudiantes que se adentran en la investigación” afirmó Carlos Mario Mendoza Ríos, coordinador de RedCOLSI Nodo Cesar.

Posteriormente, los semilleristas pasaron a un espacio de socialización donde con el apoyo de pósteres acerca de sus proyectos fueron escuchados por evaluadores expertos sobre sus avances en investigación, innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento, desde las diferentes áreas temáticas de la RedCOLSI para ser calificados, guiados y asesorados hacia la mejora de sus propuestas.
Se conoció que los participantes que obtengan una calificación de más de 90 puntos, obtendrán aval nacional para asistir al Séptimo Encuentro Nacional de Semilleros de la Redcolsi en la ciudad de Cartagena, y quienes obtengan un puntaje meritorio que corresponde a más de 95 puntos, entrarán a estudio para participar por uno de los ocho avales internacionales.
“Estos escenarios son importantes ya que ayudan a los jóvenes investigadores a formarse, pues analizamos que cada vez son más bajas las cifras de estudiantes que se dedican a la investigación formativa. Estos procesos en las instituciones de educación superior y de la básica y media, cada vez disminuyen más, en especial en la región, que maneja números muy inferiores en esta disciplina”, aseguró José de Jesús Freyle Gómez, coordinador del Nodo Guajira de la RedCOLSI.
Conviene mencionar que el espacio continuará hasta el día viernes 8 de septiembre en las instalaciones de la Universidad de La Guajira.
Brianna Lubo Barros
Periodista Uniguajira