La Universidad de La Guajira Sede Maicao le apuesta constantemente a la implementación de espacios y experiencias innovadoras, académicas e interactivas a través de la apropiación de nuevas tecnologías. En ese sentido y en aras de promover un acercamiento a la realidad aumentada, la Alma Máter lleva a cabo la actividad denominada Vivero Virtual en La Guajira (VIVI), un espacio que estimula la conexión con la realidad mixta y responde a la estimulación sensorial por medio de un adentramiento al mundo del metaverso.
La iniciativa es liderada por la Universidad de Los Andes y en el marco de su aplicación en el departamento de La Guajira, vinculó al programa de Ingeniería de Sistemas de Uniguajira Sede Maicao a través de la alianza estratégica establecida con la Fundación Universitaria Católica del Norte. El proyecto busca brindar aprendizajes y experiencias virtuales de inmersión para la generación de conocimiento mediante la inclusión, impacto e innovación desde la academia.
.jpg)
“Estas actividades posibilitan que toda la población conozca e interactúe más de cerca lo que es la realidad extendida, la importancia que estas experiencias tienen a nivel educativo y sobre todo, que las instituciones educativas y todos los estamentos universitarios se interesen por el mundo virtual”, indicó Cristian David Pacheco Rojano, analista,desarrollador de software, representante de la Fundación Universitaria Católica del Norte y graduado de la Alma Máter del Programa de Ingeniería de Sistemas.
Conviene mencionar que la Sede Maicao abrió sus puertas a las oportunidades que esto promueve, para fomentar que los estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general participen en estas experiencias. La actividad incluye el uso de las gafas Oculus Meta Quest 2 para inmiscuir al usuario a un universo 3D persistente en línea, que combina múltiples espacios virtuales y generan una vivencia de interacción que facilita el aprendizaje y estimula la creatividad a través de aplicaciones y juegos temáticos y tecnológicos.
El Vivero Virtualvincula a las instituciones educativas de orden superior a nivel nacional para el uso y aprovechamiento de las realidades virtuales, además de disponer de equipos de última tecnología para su apropiación y transferencia de conocimiento en las distintas zonas del país.
.jpg)
“Con este tipo de proyectos promovemos significativamente el interés de las personas por este metaverso mediado por herramientas tecnológicas, que facilita la formación de jóvenes en un sin fin de posibilidades diseñadas para el estímulo creativo y la innovación”, expresó Farith Pérez Sáez, docente del Programa de Ingeniería de Sistemas.
Entre las instituciones educativas del municipio fronterizo que tuvieron la oportunidad de viajar en este mundo de la tecnología estuvieron la número 5 Sede San José; la número 11 Sede El Carmen, la número 9 Manuel Rosado Iguarán y la Institución Educativa Indígena número 4 Sede Majayutpana. Además, se involucró la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de Uribia y se dispuso un espacio abierto en el Distrito de Riohachapara la comunidad, como un adelanto de las tecnologías venideras.
Es importante resaltar que esta iniciativa ha impactado a más de 500 personas, entre comunidad académica y en general. La Universidad de La Guajira espera seguir aportando a la sociedad a través de estos espacios innovadores no solo en el municipio, sino en toda La Guajira.
Carolina Restrepo Mendoza
Periodista Uniguajira Sede Maicao