Presentación general
El trabajo social se define como disciplina y profesión, la primera está en constante búsqueda de construir su propio conocimiento y la segunda por su reconocimiento en el ámbito de la intervención en algún campo social, que a partir de su propuesta, se entiende desde tres grandes aspectos necesarios para su comprensión integral: componentes, condicionantes y consolidación, requeridos todos ellos para poder vislumbrar la complejidad del concepto en su puesta en escena en la realidad social. Los componentes hacen referencia a objeto de participación, entendido como la situación o problemática que demanda un cambio; los sujetos sociales, quienes forman parte de esa situación y campo problémico; la intencionalidad con la que interviene el profesional; la fundamentación que le da soporte conceptual a sus actuaciones; y las propuestas metodológicas desde las cuales los trabajadores sociales desarrollan su quehacer orientado siempre al mejoramiento de condiciones sociales. (Cifuentes 2001, citada por Bueno 2010).
De hecho, a partir de las diferentes situaciones complejas a las que el ser humano se ha enfrentado en los últimos años incluyendo el COVID 19, no solo la vida y la salud de las personas se ha visto afectada sino también se han acrecentado los conflictos a nivel familiar, económico, político y social. Hechos que han transformado de manera relevante los escenarios de intervención del trabajador social y las formas de afrontar situaciones complejas de la sociedad, generando nuevas formas de reconfigurar lo social al mismo tiempo que se reconceptualiza las formas de actuación de la profesión.
EJES TEMÁTICOS
Se debe de tener en cuenta el tema central del congreso y los objetivos planteados se proponen los siguientes ejes temáticos:
- La formación en trabajo social y la producción y divulgación del conocimiento en la disciplina y en la intervención social que ella realiza.
- La intervención del trabajador social en escenarios de interculturalidad y decolonialidad.
- Pobreza, exclusión y desigualdad social: un reto para la participación del trabajador social en zonas de frontera.
- Aportes profesionales en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dialogantes con la intervención en trabajo social.
- Los contextos emergentes desde los diferentes escenarios de actuación.
- Demandas sociales en el contexto colombiano y latinoamericano: retos y desafíos.
- Derechos humanos en el contexto de la intervención del trabajo social y en su ejercicio profesional.
Fecha: 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2022
Lugar: Universidad de La Guajira
Lin de inscripción del evento:
Cronogramas para trámite de ponencias, pósters y ponencias en vídeos
Proceso de fechas

