¿CUÁLES SON LOS CAMPOS ACCIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL?
1. Fomento de la cultura del control, que se evidencia a través de un diagnóstico.
- Resultados de la evaluación y autoevaluación del Sistema de Control Interno.
2. Evaluación y monitoreo que se realiza a través de:
- Auditorías.
- Monitoreo y evaluación al Sistema de Control Interno, Planes y programas.
3. Administración del Riesgo
- Labor evidenciada a través del seguimiento de los mapas de riesgos y a la verificación que realizan los líderes y equipos de trabajo producto de la evaluación y seguimiento.
4. Asesoría y Acompañamiento
La asesoría y acompañamiento se realiza a la alta dirección, como resultado de las evaluaciones realizadas a los diferentes procesos.
5. Relación con entes externos.
La ley determinó como enlace a las oficinas de Control Interno con los diferentes entes de control.
¿VALORES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO?
- Honestidad como principio rector de la institución. –
- Respeto
- Lealtad.
- Ética
- Responsabilidad.
- Compromiso.
- Vocación de servicio.
- Diligencia
- Justicia
¿PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CONDUCTA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO?
- Integridad
- Objetividad
- Confidencialidad
- Competencia
¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO?
- Asesoría a la Alta dirección
- Fomento de una cultura de control.
- Colaboración y apoyo a los entes de control.
- Disposición y actitud respetuosa.
- Asesoría y apoyo en control interno a la Comunidad Universitaria.
¿Qué no hacemos?
LA OFICINA DE CONTROL INTERNO – OCI:
No ejerce función coadministradora.
No participa en el diseño e implementación de procedimientos, ni en la toma de decisiones administrativas evitando ser juez y parte en los procesos evaluados.
No se encarga del Control Disciplinario.
A la OCI (oficina de control interno) no le corresponde adelantar investigaciones disciplinarias a estudiantes, funcionarios administrativos y/o docentes de la Universidad. Su función en relación con el régimen disciplinario es el control del mismo.