BT Education - шаблон joomla Новости

La Universidad de La Guajira, pone a disposición este espacio que permite la participación de la ciudadanía y los grupos valor en todo el ciclo de la gestión pública (diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento) en el marco de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1757 de 2015. Dentro de este micrositio se incluyen los espacios de participación que facilitan el ejercicio del control social y la evaluación ciudadana, a través de procesos permanentes de rendición de cuentas que se deben garantizar durante todo el ciclo de la gestión pública.


¿Qué es el Menú Participa?

Participa es la sección donde encontrará toda la información relacionada con los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el MinTic. Por medio de este menú, usted puede participar en los diferentes espacios de diagnóstico, formulación, implementación, evaluación o seguimiento en los que se promueve el involucramiento de las partes interesadas y grupos de valor del Ministerio en sus decisiones y acciones públicas.


¿Cuáles son las secciones que lo integran?

Participa, siguiendo los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública en la guía "Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública", se encuentra integrado por las siguientes secciones:

  1. Diagnostico e identificación de problemas:
  2. Planeación y presupuesto participativo:
  3. Consulta Ciudadana:
  4. Colaboración e innovación:
  5. Rendición de Cuentas:
  6. Control Social:

¿Cómo se puede participar?

La Universidad de La Guajira cuenta con los siguientes medios de participación:

Medios de Participación:


Mecanismos o instancias de participación ciudadana de la Universidad de La Guajira


  • Audiencia pública de rendición de cuentas: espacios para la rendición de cuentas, de encuentro y reflexión final sobre los resultados de la gestión de un periodo.
  • Rendición de cuentas: deber que tienen las autoridades de la administración pública de responder públicamente, ante las exigencias que haga la ciudadanía, por el manejo de los recursos, las decisiones y la gestión realizada en el ejercicio del poder que les ha sido delegado.
  • Trámite: conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado, que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada por la ley
  • Acción de tutela: mecanismo mediante el cual toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos establecidos en la ley.
  • Denuncia: documento en que se da noticia a la autoridad competente de la comisión de un delito o de una falta.
  • Veeduría ciudadana: mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública.
  • Sistema de PQRSD
    Petición o derechos de petición: derecho que tiene toda persona para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes por razones de interés general o interés particular para elevar solicitudes respetuosas de información y/o consulta y para obtener pronta resolución de las mismas.
    Queja: cualquier expresión verbal, escrita o en medio digital de insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que llevan a cabo una función estatal y que requiere una respuesta.
    Reclamo: cualquier expresión verbal, escrita o en medio digital, de insatisfacción referida a la prestación de un servicio o la deficiente atención de una autoridad pública, es decir, es una declaración formal por el incumplimiento de un derecho que ha sido perjudicado o amenazado, ocasionado por la deficiente prestación o suspensión injustificada del servicio.
    Sugerencia: cualquier expresión verbal, escrita o en medio digital de recomendación entregada por el ciudadano, que tiene por objeto mejorar los servicios que presta el Ministerio para racionalizar el empleo de los recursos o hacer más participativa la gestión pública. 

Información General
  • Estrategia de Participación Ciudadana:
  • Estrategia de Rendición de Cuentas:
  • Plan Anticorrupción y atención al Ciudadano – PAAC:
  • Transparencia y Acceso a la información Pública:
  • Informes de rendición de cuentas:
  • Convocatorias:
  • Calendario de Participación Ciudadana:
    • Calendario de actividades y eventos:
    • Calendario de eventos académicos:
  • Formularios de Participación Ciudadana
    Lo invitamos a conocer los diferentes formularios y plataformas dispuestos por Universidad de La Guajira para la participación ciudadana.

    Formulario PQRSDF:

Canales de interacción para la participación ciudadana:

La Universidad de La Guajira cuenta con diferentes canales de contacto en los que los ciudadanos pueden interactuar activamente con la entidad y dejar sus opiniones sobre nuestros servicios, los cuales son:

Formulario PQRSD:

Encuesta de Percepción Ciudadana: esta encuesta tiene como objetivo identificar las oportunidades de mejora en nuestro relacionamiento con la ciudadanía y grupos de valor. Puede diligenciarla en línea la Encuesta de Percepción Ciudadana .

Redes sociales: a través de este canal informamos y hacemos pública la gestión La Universidad de La Guajira. Se usan para poner a disposición de los ciudadanos la información de carácter público, fomentando la retroalimentación y el diálogo permanente.

Nuestras redes sociales son:

  • Twitter:
  • Facebook:
  • Instagram:
  • YouTube:

También puede consultar más canales de atención en nuestra sección Atención y servicios a la ciudadanía.