Convocatoria para la recepción de artículos Revista ENTRETEXTOS 2023
Cierre de convocatoria: 30 de marzo de 2023
Todas las colaboraciones deben remitirse en formato Word para Windows Office 2016 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Toda la información está en el documento adjunto en la parte inferior.
ENTRETEXTOS es una revista inter y transdisciplinar; nace como iniciativa del grupo de investigación Aa’in -Principio motor de vida-, de la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de La Guajira, cuya finalidad es visibilizar las reflexiones e investigaciones en proceso y/o terminadas a partir de una hermenéutica intercultural de los saberes y formas de conocimiento que actualmente se desarrollan especialmente en América Latina y el Caribe.
Se propone, recuperar e insertar en las Ciencias (de la educación, sociales y humanas) latinoamericanas una re-comprensión filosófica e histórica de las representaciones culturales que sirven de escenario a la creación de nuevas prácticas discursivas y de pensamiento, con la finalidad de rescindir el paradigma colonial de la Modernidad y hacer más incluyente el paradigma intercultural de los diálogos de saberes.
La revista se imprime dos veces al año formato físico, y se visibiliza desde el Portal de la página web de la Universidad de La Guajira. Las áreas temáticas vinculadas son Historias de vida, Etnología, Estudios de género, Filosofía política, Hermenéutica, Semiótica del discurso, Epistemologías del sur, Historia de la educación, Educación propia, Pedagogía y Didáctica, Ética y Filosofía intercultural, Lingüística, Pensamiento alternativo, Lenguas indígenas.
¿Cómo participar en ENTRETEXTOS?
El autor o los autores deben dirigir al Consejo Editorial de la revista, una comunicación expresando: que el artículo es inédito, que no ha sido sometido simultáneamente a la publicación en otra revista; suscribiendo, además, una declaración donde ceden a la Universidad de La Guajira los derechos de autoría. Así mismo deben enviar su CV en forma sintética. Se reciben artículos en castellano, inglés, francés, italiano, portugués y wayuunaiki, con sus respectivas traducciones al castellano.
El arbitraje o dictamen de los artículos se cumple a través del sistema de “pares ciegos” investigadores de reconocida experticia en sus respectivos campos. Se tienen en cuenta los siguientes criterios: originalidad, innovación, creatividad, rigor teórico-metodológico, análisis crítico, referentes epistémicos, discurso y orden gramatical, actualidad bibliográfica, normatividad en la citación.
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Documentos de la convocatoria
item | descripción | descarga |
1 | Convocatoria |