Reseña histórica
La Universidad de La Guajira, como producto de las Ordenanzas 011 y 012 de 1976 expedidas por la Asamblea Departamental y reglamentadas por el Decreto Gubernamental 523 de diciembre de 1976, fue creada como una entidad del orden departamental con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. Inició labores el 17 de febrero de 1977 con el nombre de Universidad Experimental de La Guajira. En el año 1978 con la creación y puesta en funcionamiento del Programa de Matemáticas (licenciatura), nace la Facultad de Ciencias Básicas.
Posteriormente, en el Acuerdo No. 012 del Consejo Superior de la Universidad de La Guajira, dado el 4 de abril de 1997 “por la cual se reestructura la planta de personal de la Universidad de La Guajira”, en el Artículo primero del mencionado acuerdo, se creó el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Básicas en la planta de personal de la universidad. Así mismo, en el Acuerdo No. 013 del Consejo Superior de la universidad “por lo cual se establece la planta de personal y las asignaciones civiles de la Universidad de La Guajira”, en el Artículo primero, inciso 2.9, se asigna un decano y catorce (14) docentes de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Básicas.
La facultad es incluida como proyecto en el Plan de Desarrollo 2000-2002 de la Universidad de La Guajira “Un compromiso Social”, por medio del Programa Estructuración Curricular que hace parte del Campo de Desarrollo Académico. Para su implementación se determina la estructura académica y administrativa, así mismo, se seleccionan los programas con que funcionará esta facultad, con base a la pertenencia social. Se busca con su creación responder a las necesidades que se presentan en la región en las áreas puras del conocimiento científico.
Durante el segundo semestre del año 2001 se integra un equipo encargado de la reglamentación y puesta en marcha de la Facultad de Ciencias Básicas, el cual está conformado por personal docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira, logrando con éxito el objetivo de creación del programa: Tecnología en acuicultura de aguas marinas y continentales.
En el año 2007, como respuesta a la necesidad de formar profesionales que se encarguen del estudio y manejo del potencial biológico y ambiental de la región, el Consejo Académico de la universidad mediante la Resolución 004 de ese mismo año, recomienda al Consejo Superior la aprobación del Programa de Biología. En la misma anualidad, a través del Acuerdo 021, el Consejo Superior de la Universidad de La Guajira aprueba el Programa de Biología, adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas.